top of page

Fondo Fortalece Fundación Angelini

Actualizado: 15 sept

Postula del 8 al 26 de septiembre de 2025


ree

La Fundación Angelini es una organización filantrópica que nace del compromiso de

una familia por contribuir al desarrollo de Chile. Su objetivo principal es aportar a la

educación de niños, niñas y jóvenes, fomentando su desarrollo integral para que

puedan construir una sociedad más próspera y equitativa. La Fundación busca

impulsar iniciativas innovadoras y de alto impacto en el área educativa, trabajando en

colaboración con organizaciones de la sociedad civil..


Objetivos del Fondo

El objetivo general de la convocatoria Fondo Fortalece 2025 se enmarca en la misión

de la Fundación Angelini que es favorecer aprendizajes, oportunidades y desarrollo

integral para niños, niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad.

En particular el Fondo Fortalece está orientado a potenciar programas ejecutados

por organizaciones con madurez institucional, con apertura al fortalecimiento de

sus proyectos. Este fondo, además de entregar recursos para la realización de los

programas, busca orientar a las organizaciones para el robustecimiento de las

iniciativas.


Líneas de postulación

Los proyectos que postulen deben ir en las siguientes líneas de acción:

  • Educación Formal: iniciativas que refuerzan la educación y los aprendizajes

esenciales en el contexto escolar.

  • Contextos Educativos No Formales: iniciativas que promueven el aprendizaje

integral más allá del currículum (deporte, cultura, desarrollo socioemocional).

  • Ambientes para el Aprendizaje: iniciativas que contribuyen a un entorno

seguro y propicio para el aprendizaje (tecnología, convivencia).

  • Actores para el Sistema Educativo: iniciativas para la formación, capacitación

y mejora en el rol de docentes, directivos, padres y cuidadores.


Requisitos para postular

En esta convocatoria se invita a postular a organizaciones de todo Chile que cuenten con madurez institucional de sus procesos de gestión y que tengan apertura al fortalecimiento de sus programas. Idealmente, se espera que la organización que postule al menos cuente con los siguientes requisitos: 

  • Madurez organizacional. (Claridad en definición de propósito y como se conecta con metas y objetivos/ Modelo de financiamiento/ Estructura organizacional y expertise del equipo/ Modelo de intervención) 

  • Experiencia implementando programas. 

  • Evidencia de la pertinencia de la intervención en la población objetivo.

  • Apertura al fortalecimiento de sus programas y de su organización.


Solo podrán postularse un máximo de 3 proyectos por OSC


Los programas o proyectos postulados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Trabajar una temática relevante, alineada con los objetivos de la Fundación Angelini, que favorezca el desarrollo de niños, niñas y/o adolescentes chilenos en situación de vulnerabilidad. 

  • Desarrollarse en territorio chileno en un plazo de 36 meses de implementación entre enero de 2026 y diciembre de 2028. 

  • Considerar en el diseño del programa la sostenibilidad del mismo en las poblaciones con que trabajan. 

  • Ser pertinentes para la población que se va a intervenir: 

    • Dar cuenta de la necesidad del programa en la comunidad. 

    • Acordar compromiso explícito de colaboración con la comunidad (deseable a través de un compromiso escrito de parte de esta para la segunda etapa de la postulación a este fondo). 

Es requisito que la organización postulante haya implementado con anterioridad el programa que presenta a esta convocatoria. Sin embargo, se considerarán proyectos que, cumpliendo con este requisito, propongan alguno de los siguientes énfasis:


  1. Programas de Continuidad con Énfasis Estratégico 

    Propuestas que buscan expandir o profundizar programas ya existentes y probados por la organización. El objetivo es capitalizar los resultados y la experiencia previa para generar un mayor impacto. Los proyectos deben demostrar un enfoque claro en al menos uno de los siguientes ejes: ampliación de escala, profundización de impacto, expansión territorial o innovación de procesos.

    Ejemplos de programas que se han financiado en esta línea: 

    • Infancia Primero y escalamiento regional de su programa Crecer Jugando.

    • Fundación Presente y la innovación de procesos de formación a través de la plataforma Aula Presente. 

  2. Programas de Renovación y Exploración 

    Esta categoría está orientada a proyectos que proponen una nueva aproximación para cumplir el propósito fundamental de la organización. Se busca fomentar la experimentación y la diversificación de estrategia. Este nuevo enfoque debe tributar al propósito y experiencia de la organización, y debe formularse de manera clara cómo se conecta con ellos y con experiencia previas. Las propuestas deben detallar claramente cómo la iniciativa representa una innovación en el marco de la organización, pudiendo incluir, nuevas poblaciones objetivo o nuevas metodologías de intervención.

    Ejemplos de programas que se han financiado en esta línea: 

    • Fundación Altiplano, Escuela Sarañañi Wawa, se baja la estrategia de promover los saberes y cultura ancestrales a una escuela de aprendizaje inicial con niños y jóvenes de Arica. 

    • Fundación Palabra: fundación especializada en fomento lector amplía sus intervenciones y desarrolla experiencias para niños y niñas de sala cuna y jardines infantiles.


Financiamiento

Los proyectos deben ser viables en un plazo de 3 años, entre enero del 2026 a diciembre del 2028.  En términos de financiamiento se espera que la organización presente una propuesta fundamentada en relación al proyecto y su ciclo, de acuerdo a las siguientes bandas: 

  • Año 1: hasta 80.000.000 

  • Año 2: hasta 80.000.000 

  • Año 3: hasta 60.000.000 

Se valorará positivamente los proyectos cuyo financiamiento sea decreciente hacia el tercer año, pensando en instalar estrategias de sostenibilidad. 

Se evaluará si la propuesta presenta un plan de trabajo factible (Carta Gantt), presupuesto bien justificado, equipo con capacidades necesarias, estrategia sólida para la gestión de recursos y un plan de sostenibilidad. 

Al menos el 80% del presupuesto debe tributar a gastos directos del proyecto (honorarios del personal directamente involucrado, materiales pedagógicos y didácticos, insumos, recursos, talleres, etc.) Los gastos operativos y overhead no podrá superar el 20% del presupuesto. 


Fechas relevantes

ree

¿Cómo se postula?

En primer lugar se requiere revisar las bases con detención y considerar todos los requisitos para luego seguir las instrucciones de postulación. Recuerda que es muy IMPORTANTE marcar el botón correspondiente al fondo en el formulario de postulación.


Te recomendamos actualizar los datos y archivos adjuntos de tu cuenta.


Consultas

Si tienes alguna consulta respecto al fondo puedes contactar a pilar.herrera@fundacionangelini.cl


Sobre dudas respecto a la plataforma escribe a contacto@misionmultiplica.cl







 
 
 

2 comentarios


Francisco Farías
26 sept

Buenas noches, nuevamente intente registrar a mi organización para postular, ahora pude terminar el formulario de registro, pero no me llego nunca el correo de verificación, por lo cual no pude acceder al formulario de postulación.

Me gusta

Edith Huenulao Arellano
25 sept

Buenas noches, he intentado de postular, pero no puedo acceder, quisiera alguna orientación gracias.

Me gusta
bottom of page