Fondo Convoca Chile Trayectorias - Fundación MC
- Misión Multiplica
- 20 ago
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept

En Fundación MC hemos desarrollado un modelo de intervención integral que busca fortalecer las trayectorias de vida de niños, niñas y jóvenes en contexto de vulnerabilidad, impulsando mejoras concretas y sostenibles a través de proyectos pertinentes a las realidades locales y que fomenten la articulación con actores clave.
Este modelo da origen al Fondo Convoca Chile Trayectorias, que en su versión actual pone especial énfasis en el fortalecimiento de las trayectorias educativas, entendidas como aquellos caminos que siguen los y las estudiantes a lo largo de toda su educación formal (desde NT1 a 4° medio).
¿En qué territorio trabajaremos?
Esta convocatoria está enfocada en seis comunas de la región del Biobío, agrupadas en el territorio que, para efectos del Fondo, hemos denominado Biobío Cordillera:
Antuco
Mulchén
Quilaco
Quilleco
Santa Bárbara
Tucapel
En la postulación, las organizaciones deberán especificar una o más comunas de
preferencia a intervenir.
Líneas de postulación
El Fondo Convoca Chile Trayectorias invita a presentar soluciones integrales que aborden la problemática del fortalecimiento de trayectorias educativas, ya sea a través de las líneas de intervención detalladas a continuación, u otras que cumplan con los requisitos y permitan generar transformaciones sostenibles en la vida de los estudiantes:
Competencias lectoras
Competencias y razonamiento matemático
Habilidades socioemocionales
Reforzamiento en lenguaje y matemáticas
Orientación vocacional y preparación para la Prueba de Acceso a la Educación
Superior (PAES)
Innovación educativa para el fortalecimiento de trayectorias
Financiamiento
El Fondo otorgará, mediante donación, un monto anual de financiamiento por
organización seleccionada de hasta $275.000.000, que se definirá en conjunto con Fundación MC, dependiendo de la solución que se presente para la problemática expuesta anteriormente.
Se permite financiar
Remuneraciones y honorarios del proyecto
Gastos de operación del proyecto
Gastos de equipamiento vinculados al proyecto
Gastos administrativos (máximo 20% del presupuesto solicitado)
¿Quienes pueden postular?
Pueden postular fundaciones, corporaciones, universidades y centros de estudio que sean personas jurídicas sin fines de lucro, con domicilio en Chile y personalidad jurídica vigente, que cumplan los siguientes requisitos:
Contar con al menos 3 años de existencia legal en Chile y de implementación.
Estar registradas en al menos una de las leyes de donaciones y que pueda aplicarse al proyecto presentado.
Implementar proyectos enfocados en transformar positivamente la vida de las
personas en contexto de vulnerabilidad en alguna/s de las líneas de postulación de la presente convocatoria.
Tener experiencia asociada a las características de la presente convocatoria.
Se valorará -pero no será requisito- contar con experiencia de trabajo previo en el territorio de Biobío Cordillera.
No podrán postular: entidades con fines de lucro, empresas sociales, municipalidades u otros organismos estatales, sostenedores de establecimientos educacionales, organizaciones religiosas, funcionales o territoriales ni organismos internacionales.
Requisitos para los proyectos
Proponer una forma de abordar la problemática seleccionada en el territorio en
base a un diseño coherente y causal, sustentado en evidencia.
Presentar una propuesta en una o más de las líneas de postulación.
Especificar el alcance que podría tener el proyecto en cuanto a número de
comunas, establecimientos y matrícula, teniendo en cuenta la capacidad de la
organización y los montos máximos de financiamiento. Debe tenerse en cuenta
que la definición final del territorio a intervenir será hecha en conjunto entre
Fundación MC y cada organización, de acuerdo al alcance de su postulación, experiencia de trabajo y criterios de factibilidad.
Presentar un proyecto que haya tenido al menos un ciclo de implementación previo, en el cual se haya mostrado resultados positivos. No se recibirán proyectos que estén en fase de pilotaje o que vayan a implementarse por primera vez.
Si bien el proyecto debe tener un modelo ya probado, este deberá ser capaz de adaptarse exitosamente a las características y necesidades específicas del territorio a intervenir.
¿Cómo postular?
Se requiere revisar las bases adjuntas con detención y considerar todos los requisitos.
Posteriormente deberá ingresar a osc.misionmultiplica.cl. En caso de tener una cuenta creada se deberá actualizar los datos o crearla desde el botón "crear cuenta".
Es requisito obligatorio marcar el botón correspondiente a "Fondo Convoca Chile Trayectorias 2026" en el formulario de postulación.
Fechas relevantes
Se recibirán proyectos a través de Misión Multiplica desde el 21 de agosto al 12 de septiembre. Posterior a ello, la Fundación MC invitará a los preseleccionados a completar un formulario para una segunda etapa. Para más información sobre esta, revisar las bases.
Se realizará una sesión presencial para resolución de consultas el día 2 de septiembre (Centro Cultural Ceina - Arturo Prat 33, Santiago | 9 AM), instancia que permitirá un intercambio directo de información, resolver dudas en detalle y dar orientaciones clave, generando un espacio de encuentro entre organizaciones postulantes. Las inscripciones serán en el siguiente formulario.
A partir de esta instancia de resolución de dudas, se generará un documento de preguntas frecuentes, cuyas respuestas serán publicadas en la página web de Fundación MC. También se podrán hacer consultas en este BLOG.
Consultas
Para dudas y/o consultas respecto a la plataforma por favor contactar a contacto@misionmultiplica.cl
Para dudas y/o consultas respecto al fondo y sus bases por favor contactar a hola@fundacionmc.org

Postula del 21 de agosto al 12 de septiembre