top of page

Fondo Careno 2025 - Convocatoria Fundación Careno

Actualizado: hace 4 dĆ­as




¿Quiénes pueden postular?


Las organizaciones a recibir financiamiento son personas jurĆ­dicas sin fines de lucro, las queĀ pueden ser fundaciones, corporaciones privadas o entidades religiosas. A su vez, deben estar disponibles a fin que sus cuentas puedan ser revisadas por una empresa externa.


Beneficiarios y lĆ­neas de financiamiento


Los beneficiarios de los proyectos que financie la Fundación deben ser personas en situación de pobreza que carecen de vínculos familiares o comunitarios, que reciban servicios  benéficos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Los grupos etarios son principalmente niños, jóvenes y adultos mayores, a excepción de las personas en situación de discapacidad o con enfermedades crónicas, que no tienen restricción de edad. 


Los proyectos que postulen a financiamiento de la Fundación deben orientar sus objetivos,  acciones y resultados esperados a: 

  1. Creación o fortalecimiento de vínculos; 

  2. Mayores niveles  de bienestar y satisfacción de necesidades bÔsicas;

  3. Aumento de capacidades o mitigación en el deterioro de las mismas. 


Atención Ambulatoria

Proyectos que acogen y cuidan de manera ambulatoria a niños, jóvenes, adultos mayores, y personas con enfermedades crónicas, todos en situación de pobreza, con financiamiento principalmente para gastos operacionales y de recursos humanos. El monto total de solicitud de donación no puede superar el 50% del costo total del proyecto, a su vez la solicitud de financiamiento de recursos humanos, no puede superar el 50% del total de la solicitud de donación. 


Tipos deĀ  proyectos a postular:

  • Centros ambulatorios de rehabilitación de salud.

  • Centros dĆ­as para personas con discapacidad.

  • Centros dĆ­as para adultos mayores.

  • Centros de atención de salud ambulatoria.

  • Centros comunitarios de reforzamiento escolar para niƱos y adolescentes en barrios de extrema vulnerabilidad.

  • Programas de atención domiciliaria especializada a niƱos, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y/o enfermedad en situación de extrema vulnerabilidad.


Residencias

Proyectos que acogen y cuidan de manera residencial a niños, jóvenes, adultos mayores, y personas con enfermedades crónicas, beneficiarios en situación de pobreza, con financiamiento principalmente para gastos operacionales y de recursos humanos. El monto total de solicitud de donación no puede superar el 50% del costo total del proyecto, a su vez la solicitud de financiamiento de recursos humanos, no puede superar el 50% del total de la solicitud de donación. La solicitud de donación puede ser hasta $45.000.000.-


Tipos de proyectos a postular:

  • Residencia de protección de lactantes.

  • Residencia de protección de la niƱez.

  • Residencia de protección adolescencia.

  • Residencia de protección de niƱez de discapacidad.

  • Residencia de protección de adolescencia de discapacidad.

  • Residencia de personas con discapacidad adultas.

  • Residencia transitoria de salud.

  • Establecimientos de larga estadĆ­a para adultos mayores.

  • Viviendas tuteladas para adultos mayores.

  • Familias de acogida


Criterios a considerar

Los proyectos a evaluar junto al comité del directorio se van a priorizar según los siguientes criterios:

  • Ubicación del proyecto: ValparaĆ­so, Maule, Ƒuble, BĆ­o-BĆ­o, AraucanĆ­a, Los RĆ­os y Los Lagos, y ubicación en barrios crĆ­ticos de otras regiones.

  • Capacidad en atención especializada del equipo del proyecto.

  • Confianza en la organización y referencias de donantes y/o colaboradores.

  • Beneficiarios que no tienen vĆ­nculos o tienen vĆ­nculos dĆ©biles.

  • Resultados esperados en los beneficiarios a travĆ©s del proyecto relacionados con bienestar, capacidad y/o mitigación de deterioro y vĆ­nculos.

  • TamaƱo Organización, priorizando a las mĆ”s pequeƱas.

  • Proyección iniciativa con apoyo de voluntariado y/o otras fuentes de financiamiento.


Donación

Las donaciones no excederÔn los 45 millones de pesos al año por proyecto y sólo podrÔn utilizarse para solventar los gastos de la organización donataria que sean necesarios para el logro de los resultados propuestos en los proyectos. 


Los tipos de gastos a financiar son:  operacionales y  recursos humanos. Se privilegiarÔ  gastos en recursos humanos destinados al personal que atiende de manera directa a los  beneficiarios. De preferencia no se financiarÔn gastos administrativos. 


¿Cómo postular?

En primer lugar se requiere revisar las bases adjuntas con detención y considerar todos los requisitos para luego seguir las instrucciones de postulación a través de la plataforma Misión Multiplica.


En segundo lugar es necesario ingresar a osc.misionmultiplica.cl. En caso de tener una creada se deberĆ” actualizar los datos y posteriormente "crear el proyecto".


Recuerda marcar el botón correspondiente a la Convocatoria / Fondo "Convocatoria Careno 2025" en el formulario de postulación.


Fechas relevantes

  • El dĆ­a 20 de mayo a las 09:30 de la maƱana se realizarĆ” un Webinar para consultas sobre las bases y la plataforma. Siguiente link

  • Se recibirĆ”n proyectos a travĆ©s de Misión Multiplica 16 al 30 de mayo. Posterior a ello, la Fundación Careno invitarĆ” a los seleccionado a completar un formulario para una segunda etapa. Para mas información sobre esta, revisar las bases.


Consultas






bottom of page